miércoles, 15 de febrero de 2017

Análisis del entorno externo

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO La U.E. Manuel Díaz Rodríguez., ubicada en el sector La Estrella, cuenta con una comunidad formada por vecinos y grupos organizados, tales como: Colegio de Profesores, Fundación del Niño Simón, ambulatorio Dr. Francisco Risquez y Unidad Sanitaria, diferentes tipos de comercio, tanto formal como informal. Por otro lado, debe mencionarse que en las cercanías de la Institución, (Calle Roscio y Avenida Bolívar), se ubican algunos entes e instituciones que vale la pena mencionar con las cuales se pudieran establecer alianzas estratégicas con nuestra institución, a saber: U.E.N. Eduardo Rísquez, U.E. N.B. República del Paraguay, U.E.N. Vicente Salías, Región Educativa Guaicaipuro-Carrizal-Los Salias, Coordinación de las Misiones Robinson y Ribas, Casa Cuna Consuelo de Marturet, Liceo Francisco de Miranda así como el Diario Avance y la Estación del Metro “Guaicaipuro”. En cuanto a la Institución, propiamente dicha, se puede decir que la misma está conformada por personal docente (fijo, suplente), directivo, administrativo, psicopedagogos, obreros, padres, representantes y estudiantes, así como los miembros del Consejo Educativo y Consejos Comunales que hacen vida en la comunidad. Igualmente, el personal que labora en la cantina, pasantes y otros miembros que a manera de colaboración conviven en nuestro plantel. Las relaciones interpersonales entre los miembros del personal en si son buenas. Por otra parte, en cuanto a la población estudiantil se ha evidenciado una matrícula de 30 estudiantes por aula lo cual corresponde al espacio físico. Finalmente, debe mencionarse la debilidad existente en los estudiantes en relación a la pérdida de valores ciudadanos y la adquisición de los procesos de la lectura y la escritura, así como en el área del pensamiento lógico matemático.

Planes de acción o de mejoras por áreas de trabajo

Plan Operativo Comité de economía popular Objetivo: Fomentar actividades de autogestión para la atención de necesidades específicas para la Institución, utilizando las TIC Acciones: Promocionar en la comunidad escolar las actividades planificadas y la participación en las mismas a traves de FOROS VIRTUALES, Rendición de cuentas. Contabilidad y finanzas y la asambleas de padres y representantes Actividades: Crear el Aula Virtual por salones y por dirección, la primera para la organización de pequeños grupos y la segunda para que el trabajo sea mas específico con Acciones: Promocionar en la comunidad escolar las actividades planificadas y la participación en las mismas a través de FOROS VIRTUALES, Rendición de cuentas. Contabilidad y finanzas y la asambleas de padres ados o tres participantes que van a ser los voceros del grado. Indicadores de logro: Las actividades que se hayan alcanzados propuestas por este medio. Presentación del dinero obtenido. Publicar Memoria Contable. Equipo comprometido: Directora, Personal docente y Consejo Educativo Fechas: Trimestral de enero a abril

Diagnóstico de acceso e infraestructura del plantel

Planta Física La institución cuenta con una planta baja, tres pisos y una cancha deportiva, esta última construida en la azotea del plantel. En la planta baja se encuentra, la Dirección, la Secretaría, el Taller de Hogar, la Biblioteca Escolar, el Departamento de Apoyo Pedagógico, el Departamento de Bienestar Estudiantil, la Cantina, dos depósitos y dos baños. En el primer piso funcionan tres aulas, el taller de Música, el Dpto. de Difusión Cultural y dos baños. En el segundo piso funcionan cuatro aulas, el Dpto. de Psicopedagogía y dos baños. En el tercer piso se encuentran el Laboratorio de Computación con el apoyo del uso de las Canaimas, tres aulas y dos baños. Por otra parte, en la azotea funciona el Departamento de Educación Física, la Cancha deportiva y el tanque de agua principal. El Preescolar funciona en una estructura independiente al edificio de la escuela, contando con un aula amplia y cómoda, con dos baños y un pequeño parque. La escuela también cuenta con dos espacios en los alrededores donde se realiza el recreo, un depósito para la basura y un tanque de agua subterráneo con su respectiva bomba. Así mismo, cuenta con dos entradas, una principal y un portón para acceso de vehículos o enseres grandes. Con respecto a la dotación de la institución, en líneas generales, posee los recursos necesarios para funcionar, contando inclusive con computadoras en la Dirección del Plantel, Secretaría, en el Departamento de Apoyo Pedagógico, Bienestar Estudiantil y Biblioteca

Divulgación


Los medios para publicar el trabajo que realizamos a diario en la escuela es la red social del Facebook. los grupos de trabajo de ANÍMATE Y PILAS, y el grupo de Manuel Díaz Rodríguez, donde participan activamente casi todo el personal administrativo, docente y obrero

Determinación y jerarquización de los problemas y necesidades

Establecer mecanismos para mejorar la seguridad escolar.  Construir una ventanilla en planta baja para la venta de la cantina.  Solicitar arreglos de filtraciones en los baños.  Solicitar la pintura externa de la institución y la reparación de techos institucionales. ASPECTO ACADÉMICO.  Niveles de rendimiento académico en las áreas instrumentales. (lenguaje y matemáticas) ASPECTO COMUNAL SOCIAL.  Falta de Patrullaje de agentes policiales.  Falta del Servicio de asistencia médica.  Inseguridad en las horas de entrada y salida de la institución.  Atracos, venta y consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en las cercanías de la institución. ASPECTO ORGANIZATIVO Y COMUNICACIONAL  Comunicación permanente con el Preescolar.  Fomentar los valores de este proyecto y velar por su cumplimiento.

Dimensión curricular


Marco axiológico que se promueve en la U.E.E Manuel Díaz Rodríguez. Los estudiantes de la U.E. Manuel Díaz Rodríguez., reciben una constante formación en valores, desde la Educación Inicial, Educación Primaria ya que, en 1º, 2º y 3º grados, es un área obligatoria del Currículo Básico Regional, y en 4º, 5º, 6º grados, se trabaja como un Programa. Igualmente, el eje transversal Valores está presente constantemente. Fomento de los valores Institucionales Nuestra Organización fomenta como sus valores primordiales la Libertad, la Paz y la Democracia como pilares fundamentales de las acciones de la escuela. Entendiendo la Libertad a nivel institucional como: El valor sublime de nuestra institución, llevándola a la práctica de manera asertiva, nos permite obrar de diferentes maneras o no obrar. Haciéndonos responsables de nuestros actos. Se define como aquel valor que nos da sentido dentro de una colectividad; que nos permite decidir, escoger, pensar, actuar, participar, ser y hacer. Asimismo, La Paz entendida en la institución como: El aprendizaje de actitudes de respeto hacia todas las personas, de compromiso con los semejantes y de responsabilidad por la resolución constructiva de los conflictos. La Democracia valor necesario para preservar y garantizar el desarrollo y la consolidación de viejos y nuevos derechos. Apoyados en esta base, se promoverá en cada espacio, situación, acción, conversación y evento el impulso de los valores siguientes, los cuales se traducen de la siguiente manera: 1.- La Convivencia: entendida como el saber vivir con los demás. 2. Identidad: el reconocimiento de quién soy, dónde vivo, dónde estudio y de los valores que cada uno vivencia. 3.- Perseverancia: Es la insistencia para lograr un objetivo. 4.- Responsabilidad: El compromiso de cumplir las tareas y responsabilidades. 5.- Cooperación: Conformar un solo equipo para lograr los objetivos. 6.- Amistad: La demostración de afecto personal recíproco. 7.- Servicio: Procurar ser útiles a los demás y la resolución de problemas oportunamente. 8.- Confianza: Creer en los demás y en sus potencialidades. 9.- Compartir: Dar y recibir en la medida justa. 10.- Solidaridad: Apoyar al prójimo ante cualquier circunstancia y sin distingos de ninguna naturaleza. 11.- Respeto: reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás y a mi entorno. 12.- Compromiso: Responsabilidad u obligación que se contrae. 13.- Vida: respeto a nuestra integridad 14.- Empatía: La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro. 15.- Tolerancia: la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. 16.- Justicia: Es un valor determinado como bien común. 17.- Unidad: Trabajar todos juntos por un mismo objetivo. 18.- Humildad: Reconocimiento de las propias limitaciones y debilidades.

Dirección, coordinación y evaluación

La dirección del Plantel está a cargo de la Dra. Lesbia Ezequieila Sánchez, quien por concurso de Méritos y oposición le fué asignado la Sub-Dirección teniendo una encargaduria de Directora desde el 14 de octubre de 2016

Dimensión pedagógica

Dimensión pedagógica
Estrategias - Dar a conocer el P.E.I.C. en la comunidad y promoverlo entre los estudiantes. - Organizar encuentros con los estudiantes, padres y/o representantes de la Institución con la finalidad de evidenciar y trabajar el objetivo propuesto. - Talleres con asistencia de estudiantes, padres, representantes y comunidad. - Convocar a los padres y/o representantes por grado y sección, con la finalidad de conversar con los mismos acerca de las diversas necesidades de la Institución. - Diseñar diversas estrategias didácticas para fortalecer, mejorar la lectura y escritura en las y los estudiantes de la institución. -Aplicar técnicas de cálculo mental agilizando el tiempo y modo de resolución de las operaciones matemáticas. - Promover los valores en todos los ámbitos de nuestro entorno, con el fin de incentivar los cambios necesarios para el futuro. - Fortalecer el compromiso de desarrollar el sentido de pertenencia con la institución. - Fomentar el uso adecuado de la T.I.C. en la formación y apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la niña y el niño. - Creación del Periódico Escolar; con la participación activa estudiantil. - Organización de las Olimpiadas de matemática y literatura en las aulas de clase, con la finalidad de fomentar intercambios estudiantiles. - Propiciar actividades deportivas y recreativas relacionadas con la lectura, escritura y operaciones matemáticas. - Creación de correos electrónicos que permita la interacción de literatura y matemática entre docente-estudiante en los 4º, 5º y 6º grados. - Creación de Representantes Promotores de Lectura por grado que acompañen en las actividades a los estudiantes. - Elaborar y aplicar instrumento de evaluación de las estrategias y actividades a desarrollar en el P.E.I.C.

Identidad institucional

RESEÑA HISTÓRICA U.E “MANUEL DÍAZ RODRÍGUEZ
Por el año 1969, la población de Los Altos del Guarataro, lo que hoy se conoce como el sector La Estrella, contaba con la existencia de una pequeña escuela ubicada en el edificio Los Laureles. Tenía por nombre “Concentración Escolar Rural # 56”, la cual albergaba a los niños de la comunidad. Fue fundada por las maestras Josefina Cristófori, Griseida Figuera y Carmen de Gamboa. Larga ha sido la historia de esta Institución Educativa. Debido al crecimiento de la población y la cercanía de la ciudad de Los Teques con la capital del país, se desplazaron un gran número de personas con sus familiares e hijos, y se multiplicó la población estudiantil, haciéndose cada vez más pequeño el cálido lugar donde funcionaba la escuela. Gracias a las gestiones realizadas por la asociación de vecinos, en 1979 la Gobernación del Estado Miranda, le alquila una nueva sede y se logra trasladar a la calle Bernabé Díaz, allí funcionó con el nombre de Estado Cojedes. Las maestras laboraban con inmensurable mística, aunque la infraestructura les ayudaba poco; sus aulas eran pequeñas y sin patio o espacio para realizar actividades deportivas. En 1984, se decide cambiar nuevamente el nombre por el del Ilustre Mirandino Manuel Díaz Rodríguez. Evaluando la situación de la escuela y de otra institución cercana, el núcleo Rural 275, ubicado en La Mascota, la Asociación de Vecinos del barrio La Estrella, en ese momento presidida por la Sra. Isabel de González, conjuntamente con Aracelis Bello y Ana Mercedes Domínguez, se reúnen en 1988 con el arquitecto Pablo Herrera, jefe de la división de inmuebles del Estado Miranda, con el fin de solicitar un terreno para la construcción de una escuela que cumpla con los requerimientos de la comunidad. Esta reunión se inició con la información, que se tenían unos terrenos idóneos para dicho fin, entonces se procedería a expropiar legalmente, previa indemnización a los señores Antonio José Mosquera y José Antonio Pérez Materán, dueños de unas granjas ubicadas en la calle Eliécer Gaitán cruce con Medina Angarita. Posterior a esto, en 1989 le envían una carta al Gobernador del Estado Ángel Zambrano, informándole las irregularidades de ambas instituciones, sugiriendo sean visitada y evaluada la zona. En respuesta a ésta, se hizo la visita y como resultado, sugiere la oficina del gobernador, el traslado inmediato de la institución. Se comienza la construcción de la infraestructura de la institución en el período (1989-1990) nuevamente la Asociación de Vecinos entra en acción, esta vez mandan una carta al Gobernador Arnaldo Arocha, en la cual le informan que la construcción está detenida y que la inseguridad de la institución ha causado alta deserción escolar. La respuesta es positiva y se reanuda la obra, culminándose en 1992, momento en el cual se entrega la sede a la comunidad. Para este momento, se incorporan al edificio, fusionadas ambas escuelas, es así, como pasan todos los niños a formar parte de la gran familia de la “Manuel Díaz Rodríguez”. Todos estos años, la comunidad conjuntamente con las maestras, han luchado para llevar el nombre de la U.E “Manuel Díaz Rodríguez” en alto. Buscando mejoras y con la ayuda de los Consejos Educativo de la Institución, se logró la construcción de un anexo, una casita bien estructurada donde, desde año 2003 funciona el preescolar, contando con parque y un patio pequeño. Grande ha sido la obra de todos los admirables que han pasado por las aulas y la Dirección del Plantel, creando así la imagen de eficiencia que actualmente se mantiene en la escuela. Siempre debemos tomar en cuenta y agradecer a todas aquellas personas, que de una forma u otra, lucharon para que el sueño de una comunidad, “Tener un colegio de calidad, con una sede digna”, fuese una realidad. HIMNO DE LA U. E. MANUEL DÍAZ RODRÍGUEZ I De enseñanza a la senda conduce con arrojos de patria y amor un sinfín de valores produce infundiendo sentido y honor CORO La niñez de la región mirandina tiene un sitio cerca del corazón en su escuela, Manuel Díaz Rodríguez forjando frutos de un mañana mejor II Faro de luz con su brillo latente cual crisol a la juventud sin par un mañana brillante señala al camino glorioso y triunfal Letra y música: Oswaldo López Santos

Reflexión de cierre

Esta es una experiencia enriquecedora  hacer el blog dinámico y colorido será una tarea pendiente,fué fructífera y deja la inquietud de hacerlo mejor
 en una próxima oportunidad para profundizar y organizar mejor la información.

Organización y personal

LISTADOS  DEL PERSONAL DOCENTE 
 NOMBRES Y APELLIDOS  01 LESBIA E. SANCHEZ M. 9.258.124 Directora 02 GIOVANNA GIURDANELLA 6.871.822 Subdirectora (e) 03 LUDETTIS VIVAS S. 10.551.064 Preescolar A 04 ZULEIMA C.LUGO M. 7.834.395 Auxiliar Preesc “A” 05 GEISEL M. ROSADO M. 15.147.950 Preescolar B 06 MEGGILAN L. PIMENTEL 12.951.384 1º “A” 07 YURAIMA DE LOS N. BELLOS 15.714.334 1º “B” 08 JORICA FIORE 16.147.627 1º “C” 09 ZORIS K. OLIVEROS 6.876.269 2º “A” 10 YENIFFER P. VIZCAYA 17.743.711 2º “B” 11 MARLYN ÑAÑEZ 15.714.670 2º “C” 12 MILAGRO I. ÁVILA N. 8.680.217 3º “A” 13 MARÍA DE LOS A. GARRIDO 19.763.410 3º “B” 14 ELIDE ARDANA 9.391.749 3º “C” 15 HEILEN N. ACOSTA M. 9.411.842 4º “A” 16 PATRICIA DEL V. INFANTE 11.037.382 4º “B” 17 ABRAHAM E. PIÑANGO T. 3.186.081 4º “C” 18 INGRID D. FIGUEROA V. 11.990.773 5º “A” 19 MIGDALIA C. CANELÓN G. 15.119.510 5º “B” 20 NATHALIA I. PEÑA M. 15.471.807 5º “C” 21 ROMELIA DE J. COLMENARES 11.180.258 6 “A” 22 ANA KARINA CARVAJAL 10.279.661 6 “B” 23 HILIANA GUEVARA 11.036.287 6º “C” 24 NIVEA M. CORDOVA 11.817.062 6 “D” 25 NAHYR S. RÍOS M. 10.275.271 Bienestar Estudiantil 26 YABEL E. GONZÁLEZ S. 6.873.117 Bienestar Estudiantil 27 MARIA DEL R. IZQUIERDO 3.587.777 Apoyo de Bienestar Estud. 28 JANET M. VIZCAYA A. 6.461.448 Biblioteca 29 FERNANDA ALVES 8.681.052 Biblioteca 30 JOAN P. ACOSTA P. 14.033.259 Entrenador 31 JESÚS G. TORTOZA C. 8.684.567 Entrenador 32 EDUARDO J. DÍAZ 6.092.358 Computación 33 LUZ Z. ROSAS TELLES 8.683.132 Computación Por 15 horas. 34 BEXY B. ALAMO 6.456.087 Computación 35 YRIS M. DÍAZ DE DUN 4.055.770 Apoyo Pedagog 36 SANDRA LÓPEZ S. 6.972.449 Apoyo Pedagog 37 JOHANA DEL C. JARAMILLO G. 11.234.937 Psicopedagogía 38 ANA B. CUBIILOS DE G. 9.189.221 Psicopedagogía 39 ANA VIERMA 11.035.468 Hogar 40 MARIA DEL C. DÍAZ 4.003.510 Hogar 41 AURA M. RAYMOND G. 5.454.549 Dif. Cultural 42 ZORAIMA DEL C. URBINA 10.113.802 Dif. Cultural 43 YESSICA DE GOUVEIA 16.923.631 Doc Música 44 PETRA Y. MÁRQUEZ 13.476.989 45 ÚRSULA M. ÁVILA 4.842.969 46 ANA MARÍA ALEMAN L. 11.819.652 Cambio de actividad 47 VIRGILIO J. ARIAS 5.344.307 Cambio de actividad 48 LUISA A. LEBRUN G. 6.424.588 Programa ani+te y Pila 49 HAYDEE R. LÓPEZ 4.458.620 Incapacidad temp. 50 NORELYS DEL V. HERNÁNDEZ H. 7.576.209 Reposo Medico 51 MARIANELA J. AQUINO 4.820.268 Comisión de servicios